Abres
el fondo del banner, escribimos un texto ( este será
el texto al que le daremos la animación...para lograrla
tendremos que ir duplicando la capa del texto e ir moviéndola
para dar la sensación de que el texto avanza), a esta
capa del texto la nombramos "1"

Duplicamos
la capa "1" y la nombramos “2”
, hacemos invisible la capa "1" y seleccionando
la capa “2”, activamos la herramienta
mover
y
con la flecha derecha del teclado avanzamos
el texto 20 píxeles, dando 20 clic en la tecla
flecha derecha.

.
Duplicamos la capa “2”, a esta nueva capa la nombramos
capa “3”, hacemos invisible la capa “2”
y movemos la capa “3”, 20 píxeles.
Repetiremos
este procedimiento creando tantas capas como sean necesarias,
hasta que el texto COMIENCE a desaparecer

Llegados a este punto comenzaremos a trabajar con dos capas
de texto, una la que aparece por la derecha y otra la que
va desapareciendo por la izquierda.
En mi caso esta capa que comienza a desaparecer es la llamada capa"
9". Bieen!! Pues duplicaremos dos veces esta capa"
9", a una la llamaremos capa "10"
y a la otra la llamaremos “ con 9”
( se que es un nombre extraño para una capa, pero nos va
a ayudar a saber cuales son las capas que deben ir visibles a la
hora de montar la animación ).
A esta capa llamada “con 9” le aplicaremos
la herramienta mover y con la tecla flecha
izquierda, la situamos al principio del
banner ( En esta capa sólo aparecerá una parte de
la última letra, como se indica en la imagen siguiente)


Recordar
que tambien habimos creado la capa "10" , así que
ahora toca moverla. El procedimiento será el mismo. Hacemos
invisible la capa “9” y movemos la capa
“10” con la tecla flecha derecha, 20 píxeles.
Duplicamos
la capa “con 9” y duplicamos la capa
“10”, a la capa resultante de duplicar la capa
“con 9” la llamaremos “con 10 “
y a la resultante de duplicar la capa “10”
la llamaremos “11”. Hacemos invisible las
capas “con 9” y “10” . Seleccionamos
las capas “con 10”, activamos la
herramienta mover y pulsamos en la tecla flecha
derecha, haciendo 20 veces clic sobre ella, de esta
forma se desplazará la capa de texto 20 píxeles.
A continuación hacemos lo mismo con la capa “11”.



Así hasta llegar al punto en el que el texto de la
derecha desaparezca completamente y el de la izquierda se
situe completo . Os muestro la imagen para que se vea más
claro

Para terminar debemos hacer invisible todas las capas menos
el fondo y la capa "1".
Ahora nos pasaremos a ImageReady, para ello
nos vamos a Archivo / Editar en ImageReady. Lo
primero que haremos en ImageReady es asegurarnos
que están visibles las paletas “Animación”
y “Capas”·, eso lo comprobaremos
en Ventana / Animación ... y en Ventana/
Capas .Estas serán las dos paletas con las
que trabajaremos.

La paleta de animación la veremos como se muestra en
la imagen siguiente, en ella vemos un icono metido en un recuadro
rojo, ese es el icono de “duplicar el cuadro actual”,
pulsaremos en ese icono para duplicar el cuadro ,a continuación
nos iremos a la paleta de capa y haremos invisible la capa
de texto “1” y visible la capa "2".

Pulsamos
en el icono “duplicar el cuadro actual” ,
a continuación nos iremos a la paleta de capa y haremos
invisible la capa “2” y visible la capa “3”.
Pulsamos
en el icono “duplicar el cuadro actual” ,
a continuación nos iremos a la paleta de capa y haremos
invisible la capa “3” y visible la capa 4”.
Pulsamos en el icono “duplicar el cuadro actual”
, a continuación nos iremos a la paleta de capa y haremos
invisible la capa “4” y visible la capa “5”.
Seguimos este mismo procedimiento hasta el final, en mi caso
como hay 17 capas, el final será hacer invisible las
capas “16” y “con 16” y
hacer visibles las capas “17” y “con
17”.
Si
queremos ver como queda la animación pulsamos sobre
el botón "play" para verla,
este botón se encuentra en la paleta animación,
ahí en esa paleta también podremos modificar
la velocidad de los marcos, en el caso que queramos aumentarla
o disminuirla. En este banner yo puse “Sin retardo”,
es decir, O segundo. La forma de hacerlo es pulsando en la
flechita pequeña que está señalada en
la imagen siguiente , al pulsar en ella se desplegará
una lista con distintos tiempos, y podremos elegir el que
más nos convenga.

Para guardar vamos a archivo / guardar optimizada