

Cuando
creamos una página Web hay que tener en cuenta que no todos
los usuarios que visiten nuestra pagina podrán ver las
fuente que hemos utilizado en nuestra pagina. Por ejemplo, si
usamos la fuente Tahoma, los usuarios de Macintosh ni de Únix
no la verán, ya que la fuenteTahoma no existe en esos sistemas.
Por tanto si un usuario de Macintosh o Unix visita nuestra Web,
su navegador utilizará la fuente establecida por defecto
para mostrar este texto.
También
puede ocurrir que la fuente que estemos utilizando no la tenga
instalada el visitante de nuestra Web en su PC, por tanto tampoco
verán el texto con la Fuente elegida por nosotros, sino
con la fuente que tengan ellos en su PC establecida por defecto.
¿Cómo
solucionar esto?, pues algunas páginas lo que hacen para
solucionar este último caso que os refiero es proporcionar
el archivo font correspondiente para que el usuario lo instale,
a mi esta opción me parece poco práctica...Pero
bueno ahí os la pongo. Otra opción también
podría ser insertar Texto Flash con Dreamweaver, pero esta
la veremos detenidamente en un próximo bloque de Tutoriales.Otra
solución es realizar el texto con un editor gráfico
tipo Photoshop o Paint Shop Pro e insertarlo como imagen . Pero
dado que estamos abordando un tutorial de cómo formatear
texto con Dreamweaver expondré las opciones concretas que
este editor da para solucionar ambas cuestiones
La
solución que da Dreamweaver para el tema de las distintas
plataformas es proporcionar listas de fuentes alternativas cuyos
caracteres son casi idénticos , en esta lista existen tres
estilos diferentes
Fuentes Sans-serif:
Arial, Helvetica y San-Serif
Fuentes
Serif: Times New Roman, Times y Serif.
Fuentes
no porporcionales: Courier New, Courier, Mono.
|
De
esta forma cuando el navegador de un usuario de nuestra página
interpreta el código , analizará en orden ascendente
la lista de fuentes especificadas y utilizará la primera
fuente que posea su sistema operativo. Al ser de aspecto muy parecido
las fuentes de una misma lista, el resultado será muy similar.
Para
el segundo caso que comentábamos, es decir, que un usuario
no tenga instalada en su PC la fuente que hemos elegido para nuestra
Web, Dreamweaver nos da la posibilidad de crear nuestra propia
lista de fuentes , eligiendo tres fuentes de nuestro gusto y así
al menos si el usuario no tiene la fuente que pusimos en primer
lugar quizás tengamos suerte y tenga la que pusimos en
segundo o tercero..
En
Barra de Herramientas / Texto / Fuente podremos
seleccionar uno de los grupos de caracteres de los que ya nos
propone Dreamweaver . En la captura está seleccionado el
grupo Times New Roman, Times y Serif.

Crear
nuestras propia lista de fuentes
También
podemos crear nuestras propias listas con fuentes de nuestra elección.
Para ello vamos a Barra de Herramientas / Texto / Fuente /
Editar Lista de Fuente.

En
el cuadro Lista de Fuentes de la ventana que nos aparece
se encuentra la lista de grupos de Fuentes que ya trae instalada
Dreamweaver.
La
lista Fuentes Disponible nos indica las fuentes que tenemos
instalada en nuestro ordenador.Para crear nuestro grupo de caracteres
elegiremos de esta Lista la fuente que queramos emplear en el
texto de nuestra página, seleccionándola de la lista y
a continuación dando en el botón agregar
. La Fuente aparecerá en el cuadro Fuentes elegidas.
Haremos
lo mismo con las demás fuentes que queramos agregar al
grupo.
También
podremos elegir Fuente y editar listas de Fuente
desde el Panel de Propiedades, . El procedimiento es idéntico
al que hemos seguido en la Barra de Herramientas:

PARA
EL RESULTADO DEL TUTORIAL
Teniendo
en cuenta lo ya expuesto en relación a cómo
crear nuestra propia lista de fuente, crearemos
un grupo en el que la primera fuente será
: Comic Sans MS, la segunda Arial , en tercer lugar
pondremos Times New Roman y la aplicaremos al texto
del poema.
|
|
Inicio
| Bloque 2 |Siguiente|

©2004
/Tutorial original de Pilar Biurrun Aniceto /todos los Derechos
Reservado. Tutorial
creado en 2004, revisado y actualizado el 8 de Abril de 2006
|